Neuroliderazgo y Habilidades Directivas
¿Dónde se encuentra el mejor lugar para dirigir? La respuesta puede sorprenderlo. La zona de altos mandos de una organización con frecuencia es el lugar clave para practicar y desarrollar su influencia o generar cambios importantes. Las personas en esta posición con frecuencia se enfrentan a desafíos peculiares.
Si usted es un líder en altos mandos, en esta serie de 4 talleres encontrará la oportunidad de encontrarse con consejos prácticos para repensar su rol, asumir su responsabilidad y aprovechar la oportunidad de desarrollar su liderazgo hacia un nivel más resonante en aspectos prácticos, medibles y alcanzables.
Objetivos:
- Taller 1: Desenmascarar y analizar 3 mitos muy comunes en la zona de altos mandos, a saber, el mito de la intencionalidad (las cosas no ocurren por sí solas), el mito de la consciencia (debe conocerse a sí mismo para poder crecer y hacer crecer a otros) y el mito de la persistencia (la motivación lo pone en marcha, pero es la disciplina la que lo hará seguir creciendo).
- Taller 2: Conocer y abrazar 3 desafíos claves para el líder en altos mandos, tales como: el desafío de la Tensión (la presión de quedar atrapados al final de la escalera), el desafío Orquesta (un solo músico pero muchos instrumentos) y el desafío del Ego (puede estar mostrándose en la zona alta).
- Taller 3: Identificar y poner en práctica 3 principios que dan sustancia a un líder en altos mandos. 1° Principio: Sea un jugador de acción (para influenciar en sus propios líderes), 2° Principio: Complemente. No compita (para influenciar a sus colegas lateralmente) y 3° Principio: Dé el ejemplo (para influenciar en sus subordinados).
- Taller 4: El liderazgo más completo es aquel que logra moverse en 360°. Revisaremos algunas estrategias para lograr esto sin morir en el intento.
Si está interesado en este taller, comuníquese con
Paulina Galaz, F: 56 2 2270 4106
Paulina.galaz@britcham.cl