La nueva Ley del Teletrabajo
El abogado de Grasty Quintana Majlis, Christian Alvarado, se refiere a los principales aspectos de la norma que pretende regular los trabajos a distancias.
POR PILAR ARAYA
Tras ser aprobada a fines de 2018, en la Cámara de Diputados, el proyecto de ley “Del trabajo a distancia y teletrabajo”, se encuentra en su segunda etapa legislativa ante el congreso y se espera que este año o a inicios del próximo se termine de aprobar.
Para entender de mejor manera los alcances de este proyecto, Inside Britcham conversó con Christian Alvarado, abogado de Grasty Quintana Majlis.
Este proyecto plantea dos regímenes diferenciados: uno es el trabajo a distancia, donde el trabajador presta servicios en su domicilio o en otras dependencias determinadas fuera del establecimiento del empleador. El segundo es el régimen de teletrabajo propiamente tal, en virtud del cual el trabajador va a estar contratado para prestar servicios mediante del uso de medios informáticos, tecnológicos o de telecomunicaciones. En principio, ambos regímenes quedan sujetos a jornada, pero el teletrabajo puede excepcionalmente quedar excluido de la limitación de jornada